viernes, 29 de noviembre de 2013

Artículo del País: What’s Up con WhatsApp?

El texto que hemos leído trata sobre  el impacto que tiene WhatsApp en nuestra sociedad así como las ventajas.
Para empezar hablaremos sobre las ventajas que esta red nos ofrece. Estas son, la facilidad que ofrece este programa para comunicarte con tus amigos, familia que en este caso es difícil verla o compañeros de trabajo.Además WhatsApp trae consigo una aplicación con la que puedes mandar mensajes de voz , ademas de poder enviar fotos y vídeos o crear grupos de amigos con los que puedas conversar. Esta ultima facilita aún mas ya que gracias a ella  puedes hablar con varios compañeros a vez y conversar de un tema. También hay que decir que WhatsApp cuenta con privacidad y es accesible, todo aquel que quiera hacerse  un WhatsApp lo puede hacer ingresando solo su número de móvil y en cuanto a privacidad, las conversaciones que hayas tenido no salen a la luz a no ser que la publiques.
Por otro lado los impactos en la sociedad son bastantes.Hay que nombrar el impacto que tiene en la sociedad, esto es,  que las personas ya no suelen hablar demasiado ya que lo hacen por whatsApp, pero a la vez aquel que sea tímido tampoco le ayuda por que en el momento de la verdad el hablar es a lo que se tiene que afrontar.Ademas  no tienes privacidad en el  sentido de que saben a la hora que te conectaste o si estas en linea. También afecta a la lectura y a la escritura, es decir, las personas suelen escribir abreviando y cambiando letras que suelen tener igual sonidos para que el mensaje sea corto y se motiven mas leyendo de la otra forma poniendo todas las palabras cuesta mas leer.Otros impactos son el WhatsApp en el aula, esto es que ya los niños/niñas suelen escribir como habitualmente lo hacen con WhatsApp lo cual esto hace que tenga mas ortografía.

En conclusión, WhatsApp nos aporta unas ventajas que al igual con otros programas no las  tenemos esto hace que nuestra sociedad este mas interesada en este programa,pero al igual de estas ventajas también tenemos unos impactos que son los dichos anteriormente lo cual hace que las personas en muchos casos sean mas vagas, es decir que estas no se interesen es escribir bien. Estaría bien que las personas se acostumbrasen a escribir bien pero no por ello, por escribir mal en Whatsapp, tienen que hacerlo en sus trabajos o estudios, ya que una cosa no tiene nada que ver con la otra.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Sexismo a golpe de WhatsApp .



 El texto que hemos leído trata sobre la violencia de género en la actualidad y como lo perciben los jóvenes hoy en día.
Para empezar hay que destacar que cada vez las relaciones se empiezan más jóvenes, a los 13 años más o menos, por lo que son más jóvenes las que sufren estos maltratos psicológicos o físicos.
Además estas se ven incapacitadas de contarlo a sus padres o amigos ya que la mayoría de las veces son amenazadas por sus parejas.
Tras los datos estadísticos reflejados en el texto la situación ha empeorado desde los últimos tres años, podemos observar como ha aumentado el control de las parejas hacia la otra sobre todo por las redes sociales como son whatsapp, tuenti, Facebook..etc. también cabe destacar el control que ejerce sobre la ropa que deben ponerse, los amigos con los que debes salir o hablar, presionar a las prácticas sexuales, insultar o ridiculizar…etc.
Varias personas nos cuentan en el texto situaciones en las que se han visto embaucadas como por ejemplo, una niña de 18 años nos cuenta como su relación al principio era perfecta, y como al paso del tiempo el la iba prohibiendo de varias cosas y empezaban los celos. Tras esto la niña decidió dejarlo y su pareja arremetió contra ella mediante las redes sociales insultando a todo el mundo y mandando fotos comprometidas que ellos se habían echo.
Varios jóvenes nos cuentan como han subido a las redes fotos con un carácter sexual más de una vez y piensan que eso no tiene peligro.
Tras los estudios hechos a los adultos, la mayoría de ellos piensas que para tener una buena relación debes encontrar a tu media naranja y llegar a ser como una sola persona.
La mayoría de los jóvenes no consideran maltrato muchas cosas como prohibir con quien salir o decirle que se debe poner, si no que creen que el maltrato solo es físico, es decir, llegar a pegar.
Ana Bella Estévez, nos dice en una sola frase como los celos son todo lo contrario al amor. A ella y otros expertos les preocupa como su entrono, como son familia amigos o la propia televisión, les incita a tener estos comportamientos.
Para terminar el comentario, nos quedaremos con una frase,  “La violencia de género no es una fatalidad biológica con la que nos tenemos que conformar. Podemos cambiarla”



jueves, 7 de noviembre de 2013

Proyecto de nuestro pueblo y propuestas

El trabajo que hemos realizado en la asignatura de comunicación y redes sociales ha consistido en realizar una investigación acerca de dos aspectos que consideráramos más importantes de nuestro pueblo, sacar conclusiones de ellos y extraer los aspectos positivos y negativos de dichos aspectos.
Tras esto, tuvimos que realizar unas propuestas para intentar mejorar a nuestro pueblo en los aspectos que hubiésemos elegido. Tras tenerlo todo listo lo expusimos en clase por grupos.

Para realizar este proyecto nos hemos bastado de varias páginas de internet y de cosecha propia de nuestros conocimientos.

En nuestra opinión pensamos que ha sido un proyecto que ha servido mucho pues el tema de la cultura, fiestas, ocio y relacionados son temas muy actuales, en el que se pueden comentar muchas cosas y de todo tipo.

Tras todo esto, nuestro profesor nos ha propuesto llevar las propuestas de nuestro pueblo al Ayuntamiento de Salobreña para realizar un pleno en el que dos representantes de nuestra clase le comunicarán al alcalde nuestras propuestas para intentar mejorar nuestro pueblo.

Nuestra presentación ha sido esta:

viernes, 25 de octubre de 2013

Huelga contra la ley de wert.

Como podemos ver en muchos medios de comunicación el tema mas nombrado ha sido la huelga del día 24 en la cual se unieron familiares, estudiantes y maestros contra las políticas del ministro Wert y los recortes de educación.

Según el país ha sido una de las manifestaciones que ha tenido mas seguimiento por parte del alumnado con sus respectivos padres y de la plantilla del profesorado no ha variado mucho con respecto a otras huelgas.
Se muestra un poco como ha sido la huelga en distintas provincias, en muchas no se ha notado la ausencia de alumnos pero en otras han tenido momentos de tensión con cargas policiales, han quemado contenedores, y otros momentos lúdicos como el de cantarle cumpleaños feliz a Wert.
En conclusión según el periódico el  país los que han tenido mayor peso en la protesta ha sido el alumnado tanto de institutos como de universidades.

Para la Vanguardia la huelga la ha seguido Miles de padres, estudiantes y profesores se han manifestado en España formando una gran marea verde en nuestras calles, estas son las ultimas noticias y en cada provincia ha sido más de lo mismo. 



lunes, 21 de octubre de 2013

¿Generación Cangrejo?

El texto a comentar trata de la vida que llevan los jóvenes y que puede ser peor que las de sus padres.
Como podemos ver antes la edad de casarse era a los 20años o menos, pero hoy en día ¿quien quiere casarse con 24 años?
En la actualidad, ahora no tienen en mente el casarse ni el formar una familia sino el terminar su formación y encontrar un trabajo, es decir tener lo que los padres no tuvieron en su época.Pero, ¿eso va a ser posible?Tal y como están las cosas no se sabe que es "vivir mejor ".Muchos de los padres de estos jóvenes tienen que ayudar a sus hijos, ya que estos no han encontrado el trabajo que esperaban puesto que estamos en una "crisis" debido a que se ha dedicado demasiados recursos a empleos no cualificados como por ejemplo la obra.
Para terminar, vemos que en el texto hay varias opiniones de unos economistas o profesores, estos opinan acerca de los actos de las familias con respecto a sus hijos es decir que estas le dan lo que ellos no tuvieron en su día ,  y también sobre la crisis, que es una ducha fría y que esto nos sirve de lección para afrontar lo que nos depara el futuro.

jueves, 17 de octubre de 2013

SALOBREÑA EN LAS REDES


La opinión general que se tiene de salobreña en la web es mayoritariamente un lugar muy bonito y agradable donde poder ir y pasar tus vacaciones aunque hay algunos inconvenientes, que se ven en la pagina de  http://www.infocostatropical.com/secciones.asp?id_area=1&area=portada&id_seccion=4&seccion=Salobre%F1a , en la cual se ven hechos como robos a las cosechas.Pero también encotramos noticias muy positivas, como la inauguración de las nuevas instalaciones del ies nazari o las celebraciones de sus fiestas en honor de la virgen del rosario.

En la redes lo mas comentado es la evolución histórica de nuestro pueblo desde hace años hasta la actualidad y gozar de fotografias de unos preciosos paisajes de nuestro pueblo. https://www.facebook.com/groups/HechoEnSalobrena/?fref=ts .

miércoles, 16 de octubre de 2013

GRANADA.


Sobre la encuesta de la ocu los factores que tienen en cuentan son los que condicionan la vida urbana, que los mas destacados son:

 -La educación

 -La salud
 -La seguridad
 -El medio ambiente
 -El transporte
 -El desempleo


No quitaría ninguno porque todos son importantes la educación, la salud y la seguridad en especial porque estos factores repercuten más que otros, quiero decir  por ejemplo el medio ambiente que  también esta incluido en la encuesta, creo que hoy en día ese aspecto esta mas cuidado.


Granada como la mayoría de ciudades no tiene una clasificación muy buena ya que según la encuesta de la OCU en el norte se vive mejor que en el sur por lo tanto Granada esta suspensa, pero no es la última, está en el puesto número  12.


Entre la ventajas, Granada tiene un patrimonio histórico muy grande, lo que hace que vayan mas turistas y estos inviertan en nuestra comunidad y también tiene un mercado laboral mejor valorado,es decir, que en este caso Granada consta de puestos de trabajo.


En cuanto a educación granada se encuentra entre las primeras ciudades ya que lo comentado es que la mayoría de la gente a podido estudiar sin abandonar la ciudad.


Pero los inconvenientes que presenta la ciudad es el trafico, es excesivo, no hay aparcamientos y esto repercute mucho en nuestro puesto.


Para terminar la grieta se debe a la división que se hace de aprobados y suspensos, en este caso las ciudades del norte están aprobadas y las de la costa suspensas.